Alcoa: la difícil situación ahora del gran complejo industrial de A Mariña lucense

La Voz

A MARIÑA

PEPA LOSADA

El comité de empresa informó este jueves acerca de cómo están las inversiones, el proceso de venta y el embalse; la sensación es que se está «en tempo de desconto», cerca del final pero con resultado incierto que podría afectar al empleo

10 may 2024 . Actualizado a las 19:22 h.

La fábrica de Alcoa en A Mariña lucense está viviendo en este momento una situación trascendental para su futuro, tan compleja como incierta. Desde una central sindical señalaban que la sensación era que se estaba «en tempo de desconto», muy importante porque se está cerca del final pero con resultado incierto, mientras se negocia supuestamente en secreto el proceso de venta.

El comité de empresa informa este jueves que en la última reunión de seguimiento del 18 de abril ni Gobierno ni Xunta conocían aún compradores interesados en la fábrica de Aluminio y que habría que esperar hasta el 16 de mayo -esa fecha será importante- para conocer ofertas no vinculantes por la planta de San Cibrao, si existen. Alca está inmersa en el proceso de venta bajo contrato de confidencialidad absoluta.

El comité también señala que Alcoa en su momento no consiguió fondos ni ayudas a electrointensivas «por ser una empresa en crisis». Esto agravó la situación, ya que desde la multinacional argumentan pérdidas continuas mes tras mes en San Cibrao. 

«El proceso de venta se hará como mínimo con un comprador tan grande como Alcoa o mayor, según nos trasladó el representante del Gobierno. Hoy en día, a 9 de mayo, no tenemos constancia de si hay compradores interesados ni si la SEPI va a entrar en el proceso», apuntan desde el comité de empresa. Hay que recordar que esa posibilidad es la que mantiene el propio comité y también partidos como el BNG y el PP (ambos aprobaron en el Congreso la intervención temporal de la SEPI de ser necesario). «La SEPI y el Igape, y otors organismos oficiales por parte del Gobierno y de la Xunta son fundamentales e imprescindibles para este comité de empresa, ya que son la máxima garantía para los trabajadores», insisten los representantes de los trabajadores.

Finalmente el comité exige «que comience de forma inmediata la construcción del horno de cocción para que no afecte ni al plan de viabilidad y sus plazos ni a los empleos de los trabajadores del complejo industrial, tanto de la empresa matriz como de las auxiliares».

Si estos problemas e incertezas fuesen pocos, se suma a ellos la falta de permisos todavía para la ampliación del embalse de lodos rojos que está al borde de su capacidad. Falta la autorización de Salud Pública y el posterior informe positivo por parte de Medio Ambiente, que requerirá posiblemente unos meses de tramitación.